
Este material es netamente Ilustrativo y Gratuito, podr谩s tomarlo como apoyo para elaborar tu material de evaluaci贸n. 馃挋 Gracias por visitarnos y recuerda siempre: aprender, divulgar y compartir as铆 seremos muchos m谩s.
¡Aprendamos sobre el Proyecto aprendizaje!
En esta oportunidad vamos a tratar algunos punto sobre el Proyecto de Aprendizaje siendo un tema aplicable para las diferentes modalidades como Inicial, Primaria y Media General. Entraremos al mundo de la conceptualizaciones para entender cada elemento; como tambi茅n revisaremos ejemplos de cada punto que nos ayudar谩n a mejorar y evaluar nuestros proyectos.
Sin mas pre谩mbulos comencemos.
Recuerda ir creando tu Proyecto paso a paso, mucha suerte!
- Principios de los 脡nfasis Curriculares:
- Elementos o Componentes Articuladores de la Gesti贸n Curricular en 脕reas de Formaci贸n
- Temas Indispensables
- Temas Generadores
- Tejido Tem谩tico
- Referentes Te贸ricos Pr谩cticos
- Las 脕reas de Formaci贸n y Los 脡nfasis Curriculares
- Educaci贸n Ambiental para el Desarrollo Sostenible y Sustentable
- Ciencia, Tecnolog铆a, Innovaci贸n y Producci贸n
- Matem谩tica para la Vida
- Geograf铆a, Historia, Patria y Ciudadan铆a
- Culturas e Idiomas para una Ciudadan铆a Mundial, Multipolar y Pluric茅ntrica
- Oralidad, Escritura y Lectura
- Educaci贸n F铆sica para la Vida
1. Principios de los 脡nfasis Curriculares:
- La calidad educativa se fortalecer谩 mediante el desarrollo de estos 茅nfasis desde el Nivel de Educaci贸n Inicial hasta Educaci贸n Media General y Media T茅cnica, as铆 como, en todas las Modalidades.
- Fomentando la Integralidad, Cooperaci贸n, Solidaridad, Concurrencia y Responsabilidad en cada 茅nfasis ejecutado.
- Promoviendo la complejidad en cada 茅nfasis de forma progresiva.
- Desarrollando los aspectos cognitivos, afectivos, axiol贸gicos y pr谩cticos en las y los estudiantes de los diferentes niveles y modalidades del Subsistema de Educaci贸n B谩sica para superar la atomizaci贸n del saber.
2. Elementos o Componentes Articuladores de la Gesti贸n Curricular en 脕reas de Formaci贸n
Se entiende como la combinaci贸n de ramas del saber, del conocimiento o temas afines, de manera coherente y organizada, tomando en consideraci贸n las caracter铆sticas epistemol贸gicas de las disciplinas, procedimientos, entre otros aspectos, que desarrolladas desde la vinculaci贸n te贸rico – pr谩ctica de las intencionalidades educativas, convergen en el aprendizaje activo y a la integraci贸n de los 谩mbitos del conocer y el hacer.Desde las 谩reas de formaci贸n se asumen la educaci贸n como continuo humano, con una concepci贸n de totalidad compleja, integrando y abordando conocimientos, actitudes, habilidades y valores para movilizarlos conjuntamente en procura de experiencias de ense帽anza - aprendizaje ajustados a la realidad.
En cada 谩rea de formaci贸n las y los estudiantes deben adquirir la capacidad y habilidad de definir, comprender, interpretar, aplicar, producir, tomar decisiones, pensar de manera cr铆tica, resolver problemas, actuar en diferentes situaciones y distintos contextos, crear, disfrutar, reflexionar, expresarse, transformar y seguir aprendiendo en el resto de sus vidas.
Considerando la experiencia y el potencial de las y los estudiantes, as铆 como las pr谩cticas en contextos reales, lo que permite mayor flexibilidad en t茅rminos de organizaci贸n y desarrollo de las intencionalidades educativas, cuya concreci贸n en la pr谩ctica podr铆a variar de acuerdo con las caracter铆sticas de las disciplinas que agrupa.
Por lo que, se recomienda la incorporaci贸n de formas creativas para encadenar situaciones y contextos pedag贸gicos, haciendo uso de elementos organizadores dentro de los proyectos de aprendizaje, para evitar la fragmentaci贸n, las relaciones arbitrarias, el aprendizaje memor铆stico y sin comprensi贸n, evitando las recetas de contenidos sin vinculaciones entre s铆, divorciadas del mundo real, social y natural y de los usos que de ellos se derivan.
3. Temas Indispensables
Los temas indispensables permiten organizar de manera permanente ideas y conocimientos que son 煤tiles y relevantes m谩s all谩 del 谩mbito escolar, surgen fundamentalmente de los principios y preceptos establecidos en la Constituci贸n de la Rep煤blica Bolivariana de Venezuela, que buscan formarnos como ciudadanos y ciudadanas de una misma sociedad y naci贸n.Cada tema indispensable aparece y reaparece en distintas 谩reas, para tratar las diferentes dimensiones de los mismos.
Estos son:
- Democracia participativa y protag贸nica, en un estado de derecho y de justicia. Igualdad, no discriminaci贸n y justicia social. Derechos humanos. Equidad de g茅nero.
- La sociedad multi茅tnica y pluricultural, diversidad e interculturalidad, patrimonio y creaci贸n cultural.
- Independencia, soberan铆a y autodeterminaci贸n de los pueblos. Mundo multipolar
- Ideario bolivariano. Unidad latinoamericana y caribe帽a.
- Conocimiento del espacio geogr谩fico e historia de Venezuela. Procesos econ贸micos y sociales. Conformaci贸n de la poblaci贸n. Las familias y comunidades.
- Preservaci贸n de la vida en el planeta, salud y vivir bien.
- Petr贸leo y energ铆a.
- Ciencia, tecnolog铆a e innovaci贸n.
- Educaci贸n Integral de la Sexualidad.
- Actividad f铆sica, deporte y recreaci贸n.
- Seguridad y soberan铆a alimentaria.
- Proceso social del trabajo.
- Defensa integral de la naci贸n. Gesti贸n de riesgos y desastres socionaturales.
- Comunicaci贸n y medios de comunicaci贸n.
4. Temas Generadores
De los temas indispensables se deducen los temas generadores que est谩n estrechamente ligados a las 谩reas de formaci贸n y permiten organizar las secuencias did谩cticas de cada una de ellas, con pertinencia.Los temas generadores permiten desarrollar en las y los estudiantes la participaci贸n en el saber y en la experiencia humana de aprender de manera permanente, con una actitud investigativa para reflexionar sobre los temas que se plantean y para aprender por s铆 misma y por s铆 mismo, generando pensamiento cr铆tico y sensibilidad ante los problemas de la sociedad y del planeta.
5. Tejido Tem谩tico
Permite comprender el tema generador a trav茅s de los referentes te贸ricos pr谩cticos propios del 谩rea, el cual investiga, profundiza y aplica los conocimientos, es decir; es el conjunto de contenidos de un tema generador interrelacionados.6. Referentes Te贸ricos Pr谩cticos
Consisten, seg煤n cada 谩rea de formaci贸n y en distintas disciplinas, en leyes, teor铆as, principios, teoremas, conceptos, operadores, reglas, estructuras, fen贸menos, hechos, procesos, sistemas, manifestaciones, g茅neros, nomenclaturas, lenguajes, c贸digos, taxonom铆as, modelos, categor铆as, clasificaciones, variables, propiedades, personajes, entre otros.Los referentes te贸rico-pr谩cticos, como su nombre lo indica, deben ser abordados de manera te贸rica y pr谩ctica; por ello, son las y los docentes quienes planificar谩n los proyectos, los talleres, las pr谩cticas de laboratorio, los trabajos de campo, seminarios, investigaciones, entre otras estrategias, para darle el sentido te贸rico-pr谩ctico al conocimiento permanente.
7. Las 脕reas de Formaci贸n y Los 脡nfasis Curriculares
Para profundizar en este proceso transformador, se considero de importancia tomar las 脕reas de formaci贸n en los cuales debe hacerse 茅nfasis en un conjunto de temas generadores de las mismas, que desarrollen el potencial creativo de las y los estudiantes. El punto es priorizar los tejidos tem谩ticos necesarios con mayor fuerza desde el empleo de la estrategias, did谩ctica y acciones.8. Educaci贸n Ambiental para el Desarrollo Sostenible y Sustentable
Finalidad:
Consolidaci贸n de una educaci贸n ambiental con visi贸n social y liberadora que promueva un ser humano cr铆tico, reflexivo y participativo, conson贸 con su hacer, sentir y pensar; que contribuya en las posibles soluciones de las situaciones socio-ambientales de su realidad, a trav茅s de valores y principios como la solidaridad, corresponsabilidad, amor y respeto por los saberes ancestrales, pueblos ind铆genas, afrodescendientes como de otras culturas; as铆 como la valoraci贸n por la coexistencia de las m煤ltiples interpretaciones acerca del mundo y las interrelaciones entre todos los componentes del ambiente.
Prop贸sito:
Impulsar en todos los Niveles y Modalidades del Subsistema Educaci贸n B谩sica, la formaci贸n de la conciencia de los sujetos sociales, a trav茅s de actividades ambientales, pedag贸gicas, comunitarias, tecnol贸gicas, entre otras, que contribuyan a contrarrestar los efectos del cambio clim谩tico y consolidar el modelo hist贸rico ecosocialista, creando as铆 patrones emergentes de producci贸n, distribuci贸n y consumo favorables a la conservaci贸n del ambiente en el marco del desarrollo sostenible que permita satisfacer las necesidades presentes sin comprometer los recursos de las futuras generaciones.
9. Ciencia, Tecnolog铆a, Innovaci贸n y Producci贸n
Finalidad:
Formar a las y los estudiantes en una nueva concepci贸n de la ciencia para la vida, vista desde una ciencia cr铆tica, que en su v铆nculo con la vida, nos muestre una visi贸n hol铆stica entre lo humano y la naturaleza, que permee la tecnolog铆a y la producci贸n, al servicio del pueblo.Prop贸sito:
Desarrollar saberes y haceres cient铆ficos, tecnol贸gicos y de producci贸n en todos los niveles y modalidades del Subsistema de Educaci贸n B谩sica, generando en las y los estudiantes desde muy temprana edad, la toma de conciencia del uso racional y funcional de los elementos propios del entorno, para potenciar el dise帽o de la construcci贸n de soluciones a problemas o situaciones propias de las realidades territoriales bajo los preceptos y avances de la ciencia y la tecnolog铆a, haciendo 茅nfasis en la investigaci贸n y la producci贸n de conocimiento en colectivo, con el fin de tributar a la soberan铆a nacional.
10. Matem谩tica para la Vida
Finalidad:
Lograr que las y los estudiantes reconozcan la importancia que tienen las matem谩ticas para nuestra vida diaria, que comprendan que vivimos rodeados por las matem谩ticas y que nos sirven para toda y es indispensable su ense帽anza.
Prop贸sito:
Alcanzar el desarrollo mental de las y los estudiantes para que sean cr铆ticos, l贸gicos, con razonamiento ordenado, y desarrolladores de teor铆as que los lleven a ser pensadores independientes. As铆 como, configurar actitudes y valores que garanticen una solidez en sus fundamentos, seguridad en los procedimientos y confianza en los resultados obtenidos determinando sus actitudes y su conducta para guiar su vida.11. Geograf铆a, Historia, Patria y Ciudadan铆a
Finalidad:
Hacer 茅nfasis en Geograf铆a, historia, Patria y Ciudadan铆a implica consolidar la construcci贸n de la identidad local, regional y nacional, fomentar el sentido de pertenencia, la integraci贸n a sus grupos sociales de referencia (familia, constituci贸n, trabajo, comunidad) valorando y respetando la diversidad cultural, rechazando toda forma de discriminaci贸n, respetando las normas de convivencia la sociedad de manera cooperativa y democr谩tica, y demostrando su compromiso con el bienestar colectivo su formaci贸n ciudadana.
Prop贸sito:
Posibilitar que el estudiante comprenda, de manera reflexiva y cr铆tica, la historia – tanto de s铆 mismos, como de su familia, de su comunidad y de la sociedad, en el marco general de la historia local, regional y nacional – comprendiendo el pasado para entender el presente y proyect谩ndose al futuro y desarrollen y asuman compromisos, tanto, individuales ,como, colectivos, planteando propuestas de soluci贸n a los problemas no solo como aspiraciones para el futuro, sino como una situaci贸n vital que involucra proyectos de vida personal, institucional y social en los que cada persona tiene que cumplir responsabilidades ciudadanas y democr谩ticas12. Culturas e Idiomas para una Ciudadan铆a Mundial, Multipolar y Pluric茅ntrica
Finalidad:
Por tal motivo la finalidad de este 茅nfasis es iniciar un proceso de ense帽anza aprendizaje en Culturas e Idiomas en todos los niveles y modalidades del subsistema educativo con pertinencia social para la independencia cognitiva y tecnol贸gica.
Prop贸sito:
Lograr una educaci贸n integral y de calidad donde cada uno de nuestras y nuestros estudiantes domine m铆nimo tres idiomas y sus culturas, d谩ndole mayor amplitud en su desarrollo personal y profesional que tribute a la construcci贸n de nuestra Patria y defensa de la Soberan铆a.13. Oralidad, Escritura y Lectura
Finalidad:
La finalidad es que en todas las 谩rea de formaci贸n y sus 茅nfasis se implemente un plan de Lectura con apoyo de la Biblioteca Bicentenario, sus recursos para el aprendizaje y la Colecci贸n Bicentenario que permita a las y los estudiantes de todos los niveles y modalidades del Subsistema de Educaci贸n B谩sica la apropiaci贸n del habito de la lectura y escritura comprensiva y creadora, cr铆tica y reflexiva.Prop贸sito de la Oralidad, Lectura y Escritura:
Desarrollar en las y los estudiantes habilidades lectoras que les permitan decir, plasmar y diseminar conocimientos e ideas, brindando diferentes perspectivas desde su contexto hacia los dem谩s, de igual forma, les permite avanzar en su proceso sociocognitivo en un aprendizaje din谩mico, acorde con su necesidad e inter茅s, por tanto, son mecanismos por los cuales las ni帽as, los ni帽as y adolescentes, se comunican y transmiten conocimientos y opiniones utilizados para el desarrollo individual y colectivo.
14. Educaci贸n F铆sica para la Vida
Finalidad:
En esta 谩rea de formaci贸n se hace 茅nfasis en el desarrollo de las habilidades kinest茅sicas y coordinativas, destrezas y potencialidades de las y los estudiantes, fundamentales para formar en la salud tanto individual como colectiva, la cual debe conocerse y practicarse.
Prop贸sito:
En las y los estudiantes se debe promover los valores de respeto a la vida, la cooperaci贸n entre las y los estudiantes, el compartir de experiencias de vida, desde el 谩mbito del vivir bien sano y saludable como pol铆tica de salud p煤blica, que permite generar sensibilizaci贸n hacia la promoci贸n del desarrollo f铆sico y el deporte de alta competencia. Todo esto es necesario para la formaci贸n integral del individuo, promoviendo espacios l煤dicos, centrado en proyectos y la prevenci贸n, cuido de la salud mental y f铆sica con pensamiento cr铆tico, en todos los niveles y modalidades.


maravilla pag
ResponderEliminarMuchas gracias por sus comentarios, espero nos sigas visitando.
Eliminar