P.A. en Educaci贸n Primaria

Licdo. Julio Godoy
0

Orientaciones P.A. Educaci贸n Primaria - Venezuela

Tus comentarios son importantes para mejorar el contenido,
antes de irte no olvides pasar por la caja de comentarios al final 馃憞馃徎


El Proyecto de Aprendizaje (PA) en Educaci贸n Primaria. En procura de una formaci贸n integral


El Proyecto de Aprendizaje es una estrategia metodol贸gica, intencionada pedag贸gicamente, que permite, entre otras cosas, la construcci贸n de aprendizajes significativos, pertinentes, contextualizados e integrados, a partir de actividades que facilitan el desarrollo del potencial creativo de las y los estudiantes.

Es un instrumento de planificaci贸n y gesti贸n educativa, el cual podemos utilizar dentro y fuera de la escuela, y que nos va a permitir desarrollar habilidades te贸rico-pr谩cticas de las ni帽as y los ni帽os, utilizando diferentes estrategias, que acompa帽adas de los temas generadores dar谩n sentido al abordaje de las 脕reas de Formaci贸n. Esto, adem谩s de lo mencionado anteriormente, facilita los procesos de ense帽anza y aprendizaje, promoviendo la integraci贸n de la familia y la comunidad en la construcci贸n del conocimiento, pues aborda el entorno donde se desenvuelven.

El prop贸sito fundamental de un Proyecto de Aprendizaje, como lo indica su nombre, es que las y los estudiantes aprendan, al tiempo que damos respuesta de forma sistem谩tica, coherente y organizada a sus intereses, necesidades y potencialidades, de acuerdo con el contexto, las circunstancias y con los recursos disponibles, de manera hol铆stica, con la diversidad de m茅todos y estrategias que circulan dentro del ecosistema educativo del Nivel de Educaci贸n Primaria.

De manera que, dise帽ar un Proyecto de Aprendizaje supone planificar desde los elementos arrojados por la caracterizaci贸n inicial, donde est谩n involucrados los sujetos (estudiantes, docentes, familias, comunidad), el contexto y las circunstanciasen las que viven.

Lo primero es, reflexionar y analizar la situaci贸n socio educativa, para caracterizar, seleccionar y definir problemas (interrogantes), temas generadores. A partir de all铆 aparecen las intencionalidades pedag贸gicas, el prop贸sito del proyecto, el por qu茅, la justificaci贸n.

Ello nos proporciona los insumos para planificar las acciones a realizar, estrategias y actividades, dentro de un cronograma de trabajo. Esta es, en l铆neas generales, la estructura que proponemos, especificando durante todo el proceso una valoraci贸n integral, cuyos resultados ser谩n reflejados en un informe.

Este proceso, m谩s all谩 del alcance y la intencionalidad pedag贸gica, expresada en las potencialidades esperadas, est谩 orientado a la idea de procurar el desarrollo humano integral.


Caracter铆sticas

  • Permite planificar los procesos de ense帽anza y aprendizaje favoreciendo la integralidad, con una visi贸n interdisciplinar del conocimiento, resaltando las conexiones entre diferentes 谩reas de formaci贸n, con el fin de lograr la comprensi贸n multidimensional de los fen贸menos estudiados.
  • Es flexible, pertinente y contextualizado en cuanto a tiempos, espacios y actividades curriculares.
  • Se fundamenta en los intereses y necesidades de los ni帽os y ni帽as, en funci贸n de cada nivel y grado de complejidad.
  • Estimula el aprender a aprender, el aprender a ser, a hacer y a convivir, desde el pensamiento reflexivo, cr铆tico y creativo.
  • Promueve la investigaci贸n y la b煤squeda de soluciones involucrando a docentes, estudiantes y familias.
  • Ayuda a fortalecer la identidad, la autonom铆a y la autoconfianza, as铆 como, los intereses propios de las y los estudiantes.
  • Permite desarrollar las habilidades b谩sicas del lenguaje: hablar, escuchar, leer y escribir

Puntos de partida para la configuraci贸n del Proyecto de Aprendizaje

  • Conocer los intereses y necesidades del estudiante.
  • Indagar qu茅 saben los estudiantes acerca de esa tem谩tica y qu茅 les interesa conocer.
  • Identificar qu茅 recursos y estrategias aportan los estudiantes a la tem谩tica adicionales a las que ya tenemos como docente.
  • Tener en cuenta cu谩les son las potencialidades del grado y cu谩les son factibles para desarrollar en ese momento.
  • Valorar todo esto nos llevar谩 a determinar claramente cu谩l es el prop贸sito y alcance del PA.

Estructura de los Proyectos de Aprendizaje


1. Identificaci贸n: Datos del plantel, nombre del docente, grado, secci贸n, n煤mero de estudiantes, a帽o escolar, nombre del PEIC/ PEPI, nombre del PA, momento pedag贸gico.

2. Caracterizaci贸n: Expresa por una parte la realidad contextual, es decir, las circunstancias que ameritan orientar el proyecto en una direcci贸n determinada y, por la otra, las expectativas, necesidades y potencialidades cognitivas que tienen los y las estudiantes, sus habilidades y destrezas motrices, verbales y una explicaci贸n del por qu茅 se va a trabajar con esa tem谩tica.

3. Prop贸sito: Indica el alcance, las potencialidades a desarrollar, las 谩reas de formaci贸n que se desean abordar y los aprendizajes que se pretenden alcanzar con este proyecto.

4. Estrategias: Es importante se帽alar que, al planificar las estrategias, se sugiere que se realicen de forma novedosa, innovadora, creativa e interesante, rompiendo viejos esquemas

5. Actividades: Descripci贸n de las actividades a desarrollar, tomando en consideraci贸n la participaci贸n, los ritmos, el uso del liderazgo, la toma de decisiones, entre otros elementos.

6. 脕reas de Formaci贸n: Matem谩tica; Ambiente, Ciencia, Tecnolog铆a y Producci贸n; Ciencias Sociales, Arte y Patrimonio; Educaci贸n F铆sica; Cultura e Idiomas; Lengua, Comunicaci贸n y Literatura; Identidad y Orientaci贸n Vocacional.

7. Potencialidades a desarrollar: Presentar aquellas habilidades, destrezas que se quieren alcanzar con el desarrollo del proyecto.

8. Evaluaci贸n de los aprendizajes: En la medida en que se vaya ejecutando el PA las y los docentes, analizar谩n y reflexionar谩n los logros, avances y dificultades de las y los estudiantes para incorporar nuevas estrategias que le permitan alcanzar los aprendizajes propuestos.

T贸picos

Publicar un comentario

0 Comentarios

Comentamos que te parece el contenido de este Blog. 馃挋馃獊

Publicar un comentario (0)